|

La moral anarquista - Piotr Kropotkin

Descripción

"La moral anarquista" es un ensayo escrito por el anarquista ruso Piotr Kropotkin en 1890. En este trabajo, Kropotkin argumenta que la moralidad no es algo que proviene de la religión o del Estado, sino que es un aspecto inherente de la naturaleza humana que ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Kropotkin afirma que la moralidad surge de la cooperación y el apoyo mutuo entre los seres humanos, que son esenciales para la supervivencia y el bienestar de la especie. En lugar de basarse en la obediencia a las normas impuestas desde arriba, la moralidad anarquista se basa en la responsabilidad individual y la autonomía personal. Según Kropotkin, la moral anarquista se basa en la libertad y la igualdad, y busca fomentar la solidaridad y el bien común.

El ensayo también explora temas como el papel de la educación en la formación de una sociedad moral y la relación entre la moral y la revolución. Kropotkin defiende la idea de que la revolución no debe ser solo una lucha política por el poder, sino una transformación moral y social más amplia que fomente la cooperación y la solidaridad.

"La moral anarquista" es considerado uno de los trabajos más influyentes de Kropotkin y una de las mejores exposiciones de los valores y principios del anarquismo. Su defensa de una moral basada en la responsabilidad individual y la cooperación voluntaria sigue siendo relevante en el debate sobre la ética y la justicia social en la actualidad.